“La lumbalgia, o lumbago como se denomina coloquialmente, es el dolor de la zona baja de la espalda, situada entre las últimas costillas y la zona glútea”
Las causas son muchas, pero podríamos dividirlas en las de origen mecánico y las de origen inflamatorio. Las más frecuentes son las de origen mecánico que suceden por las imposiciones cotidianas, las modificaciones estructurales toleradas de manera más o menos importante en función del uso que hacemos de nuestra columna. Las de origen inflamatorio provienen de determinadas enfermedades que producen una inflamación de las estructuras que forman la columna vertebral.
Es una dolencia frecuente que afecta al 85% de la población en algún momento de su vida.
Según el tiempo que dura el dolor, podemos clasificarla en tres tipos:
- Crónica: desde hace más de tres meses.
- Aguda: de una duración inferior a siete días.
- Recurrente: un seguido de episodios agudos, repitiéndose de manera más o menos regular, en intervalos de tiempo de algunos meses o años.
Ocurre por alteraciones de las diversas estructuras que forman la columna vertebral: ligamentos, músculos, discos intervertebrales y vértebras.
Síntomas
En general, a partir de tres a seis meses, la persistencia del dolor tiene repercusiones y sintomatología de diferente índole:
- Biológicas: rigidez de las articulaciones y pérdida de fuerza muscular.
- Físicas: limitación de la posibilidad de caminar, llevar cargas y pesos, correr, así como un aumento de tiempo en posición tumbado/a.
- Psicológicas: ansiedad, depresión, pérdida de confianza en sí mismo, pesimismo.
- Sociales: agresividad, intolerancia, pérdida de empleo, aislamiento social, entre otros.
“Hay factores que agravan la lumbalgia como el sedentarismo, la falta de ejercicio, la obesidad, las malas posturas y los esfuerzos físicos excesivos propios de algunos trabajos”
En el Centre Chiropràctic de la Columna Vertebral el tratamiento se adaptará en función de las necesidades de cada paciente y se basará en ajustes mecánicos específicos para restablecer el funcionamiento óptimo de las estructuras vertebrales y nerviosas.
Se le facilitarán consejos posturales y recomendarán ejercicios adaptados a su tipo de vida, bien sea laboral o deportiva, con el fin de mantener y hacer perdurar ese cambio y así evitar la reaparición del dolor.
El doctor en Quiropráctica le dará una solución adaptada y completa a su lumbalgia, con la ventaja de ser una terapia natural, no invasiva y respetuosa con su cuerpo, que le beneficiará a nivel físico y emocional.