Problemas de… Espondilitis Anquilosante
La espondilitis anquilosante, es un tipo de artritis que causa inflamación en la columna vertebral. Si bien las vértebras están principalmente involucradas, también puede afectar a las caderas, los hombros, los talones, las costillas y a las articulaciones.
Espondilitis Anquilosante y la Quiropráctica
En algunos casos, el corazón, los pulmones e incluso los ojos pueden estar involucrados. Si no se trata, la afección puede progresar y causar dolor crónico que puede ser intenso con el aumento de la inflamación de la columna.
Si bien se cree que la genética es clave en el desarrollo de la espondilitis anquilosante, la causa exacta aún no se ha determinado.
La espondilitis anquilosante no se puede curar, pero se puede frenar con ajuste quiroprácticos. Los síntomas pueden ser tratados con la quiropráctica para aliviar la rigidez y el dolor, así como para retrasar y prevenir la deformidad espinal, entre otras complicaciones. Muchos pacientes con esta afección tienen resultados excepcionales con el tratamiento quiropráctico. No es invasivo y no tiene los efectos secundarios desagradables de muchas medicaciones.
Problemas causados por la Espondilitis Anquilosante
Los casos más avanzados pueden provocar en la columna vertebral nuevas formaciones óseas, provocando afecciones como la hipercifosis dorsal, bloqueo de las articulaciones sacroiliacas, formación exagerada de osteofitos y sindesmofitos, bloqueando poco a poco todas las articulaciones y columna vertebral llegando a ocasionar una pérdida de movilidad.
Tratamiento paso a paso
Los quiroprácticos recomiendan el tratamiento quiropráctico para la etapa inflamatoria no aguda de la espondilitis anquilosante. Cuanto antes sea diagnosticada y tratada mejores resultados se obtendrán. Una vez que la afección ha progresado demasiado a una dolencia articular aguda, se tienen que añadir otros tratamientos. Los ajustes quiroprácticos y algunos ejercicios, se usan para aliviar los síntomas y ayudan notablemente a recuperar movilidad y prevenir la progresión de la enfermedad al mejorar mucho su calidad de vida.
CONTRAINDICADO SENTARSE
En los primeros 10 o 15 minutos siguientes a la visita está contraindicado sentarse.
Durante este periodo de tiempo es necesario caminar para movilizar las articulaciones que acabamos de liberar y así facilitar también la buena lubricación articular y nutrición de los discos intervertebrales que la posición sentada imposibilita.
LAS 24 HORAS SIGUIENTES
Durante las 24 siguientes a las primeras sesiones evite cualquier esfuerzo excesivo
De lo contrario, la efectividad del ajuste recibido disminuirá.
ANTES Y DESPUÉS
Antes y después de cada visita evite todo tipo de tensión
Tanto física como mental. Cuanto más relajado se halle, más beneficio obtendrá de su tratamiento.
LAS CITAS
Las citas fijadas deben ser respetadas.
Estas han sido establecidas para lograr los mejores resultados.
DESPUÉS DE UN AJUSTE
Las sensaciones que puede experimentar cada persona después de un ajuste puede variar sin afectar al resultado y beneficio del tratamiento a medio y largo plazo.
Después de un ajuste puede experimentar sensación de relax, mucha energía, bienestar general, desaparición o alivio de síntomas, agujetas o dolor.
Incluso algunas veces puede experimentar molestia dado que el cuerpo tiene que adaptarse a la nueva postura y posición.